Siwa, entre templos, oasis, desiertos y playas
Siwa, entre templos, oasis, desiertos y playas
Un viaje para conocer el Egipto más recóndito y adentrarse en sus desiertos hasta llegar al oasis de Siwa. Un recorrido en el que se puede disfrutar de las pirámides de Guiza, de los museos de El Cairo, de las maravillas arqueológicas y paisajísticas del oasis del Fayum, de los asombrosos fósiles en el Valle de las Ballenas, de la mediterránea y romántica Alejandría, de las playas de aguas turquesa de Marsa Martu y mucho más. Circuito cultural y paisajístico incomparable: el templo del oráculo de Siwa que visitó Alejandro Magno, las ruinas del santuario de Serapis en Alejandría, los fósiles del Valle de las Ballenas, la playa Ageeba, las cataratas del Wadi Kayan, las pirámides de Hawara, de Meidum y la de Sesostris II (recientemente abierta al público), Karanis, Qasr Qarun, las catacumbas de Kom el-Shogafa, la actual Biblioteca de Alejandría… Un viaje para conocer las múltiples facetas de estos parajes: su historia, su naturaleza, sus gentes, su gastronomía, sus playas y sus monumentos más fascinantes, rodeados de manantiales en lugares increíbles, de lagos salados, palmerales o arenas infinitas.
Viajarás con Susana Alegre
Susana Alegre es Dra. en Historia del Arte, especializada en egiptología. Es autora de innumerables artículos especializados y de divulgación, así como diversas monografías:“Edfu, el templo del dios Horus” (Turismapa, 2000), “Filas, el templo de Isis (Turismapa, 2001), “Artes del antiguo Egipto, claves para su interpretación” (Alderabán, 2013), “Dioses mitos y rituales en el antiguo Egipto” (Dilema, 2017), “Isis. La grande. La maga. La de los mil nombres” (Dilema, 2022), “Tutankhamón. Una vida. Un reinado. Una tumba” (2022). Como egiptóloga profesional ha participado en diversas misiones arqueológicas en Egipto y Sudán, ha comisariado exposiciones y compagina su activad como docente con el trabajo de acompañante en expediciones culturales a Egipto, ya que lo que más la motiva es la divulgación de la egiptología y compartir su pasión por el antiguo Egipto. Esos son los objetivos de Amigos de la Egiptología, proyecto del que es directora.
Fechas de salida
08/09/2025
Itinerario
Presentación en el aeropuerto para embarcar en vuelo con destino El Cairo. Llegada a El Cairo, tramitación de visado y traslado al hotel. Alojamiento.
Por la mañana, visita de la Meseta de Giza, donde se alza la célebre Esfinge y las pirámides de Quéops, Quefrén y Micerinos. Accederemos al interior de la Pirámide de Quéops y nos maravillaremos ante la Gran Esfinge. Almuerzo. Por la tarde, visita al Museo de la Civilización egipcia, recientemente abierto al público y al que han sido trasladadas las momias reales. Cena libre y alojamiento.
Nos despertamos temprano para desayunar y salir en autocar rumbo a El Fayum, descrito generalmente como un oasis, aunque está conectado con el río Nilo mediante el llamado Bahar Yusuf (Río de José). Iniciamos nuestra visita en las ruinas de la ciudad grecorromana de Karanis, con las ruinas de sus templos y el antiguo centro urbano. El yacimiento dispone del Museo de Kom Aushim, donde se preservan algunos de los hallazgos más relevantes realizados en la zona. Comida junto al Lago Moeris (Birket el-Qurun), donde es típico comer pescado. Tras la comida, seguiremos nuestra ruta casi hasta el extremo occidental del Lago Moeris, donde se alza el templo de Qasr Qarun, de época Ptolemaica y dedicado al dios cocodrilo. Estos reptiles en la antigüedad debían ser muy abundantes en El Fayum, por eso tuvieron una especial veneración en todo el oasis. Cena y alojamiento en el hotel.
Tras el desayuno, nos adentramos en El Fayum donde podremos ver Hawara, lugar donde se alza una pirámide del faraón Amenemhat III y cuyo templo funerario, ahora muy arrasado, ha sido identificado como el célebre laberinto descrito por Heródoto. Más allá se encuentra la Illahum, donde visitaremos la pirámide de Sesostris II, abierta al público recientemente. Comida tipo pic nic. Seguiremos nuestra ruta hacia la Pirámide de Meidum, de aspecto realmente singular. Junto a la pirámide se encuentra la Mastaba 17, a la que podrán acceder los más intrépidos a través del agujero que en la antigüedad realizaron los saqueadores. Al pasar por Medinet el Fayum, podremos ver las célebres norias utilizadas para regular el nivel del lago y el obelisco de Sesostris I. Cena y alojamiento en el hotel.
Hoy nos adentramos en el desierto en 4×4, para realizar una excursión hasta el Valle de las Ballenas en el Wadi Hitan National Park. Este lugar es un verdadero tesoro paleontológico, ya que entre la arena del árido desierto sahariano se ha localizado un gran conjunto de fósiles de ballenas, que se remontan a los tiempos en que esa zona era parte del Mar de Tetis, hace aproximadamente treinta millones de años. Buena parte de los fósiles se encuentran in situ, en la arena desértica. El yacimiento dispone también del Fossils Change Museum. Almuerzo. De regreso a El Fayum pararemos en las cataratas de Wadi Kayan. Cena y alojamiento en el hotel.
Desayuno. Tras el desayuno, nos trasladamos en autocar desde El Fayum hasta Alejandría. Almuerzo por cuenta del pasajero. Al atardecer nos acercaremos hasta la corniche y la fortaleza de Quaitbay, antiguo emplazamiento del célebre faro que guió los barcos hasta los puertos de la Alejandría y que fue una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Cena en el hotel y alojamiento.
Día dedicado a conocer los monumentos arqueológicos más relevantes que se conservan de la antigua ciudad de Alejandría, visita de las ruinas del templo de Serapis y de la llamada columna de Pompeyo. En Kom el-Dekka se conservan ruinas de lo que fue un barrio señorial de la antigua ciudad (termas, villas, un teatro). También conoceremos las extraordinarias catacumbas de Kom el-Shogafa, donde se evidencia la mezcla de las tradiciones egipcias y grecorromanas tan características de la antigua Alejandría. Almuerzo por cuenta del pasajero. Tiempo libre para acercaremos hasta la actual Biblioteca de Alejandría, pasear por la ciudad. Cena en el hotel y alojamiento.
Nos despedimos de Alejandría y salimos en autocar rumbo Marsha Matruh. Por el camino pararemos en El Alamein, un lugar célebre por los acontecimientos que allí sucedieron en la Segunda Guerra Mundial. Comida tipo pic nic. Alojamiento en Marsha Matruh, localidad vacacional y célebre en Egipto por sus paradisíacas playas. Cena en el hotel y alojamiento.
Mañana libre para disfrutar de las playas que nos rodean o de la piscina del hotel, o para acercarnos hasta la llamada Playa de Cleopatra o el Museo Arqueológico de la localidad. Comida por cuenta del pasajero. Por la tarde visitaremos las ruinas de la fortaleza en Zawyet Umm El-Rakhan, construida en tiempos del faraón Ramsés II en el límite occidental del territorio egipcio. Seguimos hacia el oeste en dirección a la excepcional playa Ageeba, considerada la más bella de Egipto y donde veremos la puesta de sol. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Nos levantamos temprano para desplazarnos en autocar hasta el remoto oasis de Siwa (a unos 300 kilómetros al sur), en el corazón del desierto. Un lugar célebre por el oráculo del templo dedicado al dios Amón, que en la antigüedad convirtió a Siwa en destino de peregrinos. Hasta este oráculo se desplazó el célebre Alejandro Magno para poder coronarse como faraón. Llegada a Siwa, comida. Por la tarde, nos acercaremos hasta las ruinas de la Fortaleza de Shali, construía con karshiff, un material de construcción muy singular utilizado en Siwa y que se produce con tierra mezclada con sal. Las vistas del oasis y sus diversos lagos son extraordinarias. Cena en el hotel y alojamiento.
Por la mañana, visitaremos en Aghurmi el Templo del Oráculo, el lugar donde en la antigüedad se creía que el dios Amón podía manifestarse y hasta donde viajó Alejandro Magno para confirmar su ascendencia divina para poder ser faraón. Muy próximo se encuentran las ruinas del santuario de Umm Ubayd (Umm Ubay), que en la antigüedad estaba conectado por una calzada procesional con el templo del oráculo y que era utilizado en celebraciones religiosas. Y entre un magnífico palmeral conoceremos el manantial de aguas intensamente azules que tiene el evocador nombre de “Baño de Cleopatra”. Visita a la llamada Montaña de los Muertos, Gebel al-Mawta, donde se conserva un conjunto de tumbas cuya cronología se extiende desde la Dinastía XXVI al Período Grecorromano, algunas de ellas conservan relieves y pinturas. Destaca la tumba del dignatario Siamón. Comida en el hotel. Al atardecer visitaremos Fatnas Island, para disfrutar de una refrescante bebida contemplando la puesta de sol en un marco realmente incomparable. Cena en el hotel y alojamiento.
Salimos por la mañana en 4×4 para disfrutar del paisaje del desierto y de la sorprendente presencia de un manantial de agua caliente y sulfurosa en Bir Wahed, en el llamado Mar de Arena. Comida en un lugar tan relajante como insólito. Regresamos y por la tarde nos acercaremos hasta las enormes salinas de Siwa, donde se forman estanques de aguas cristalinas. Cena en el hotel y alojamiento.
Saldremos en autocar desde Siwa para regresar a El Cairo. Cena por cuenta del cliente. Alojamiento en el hotel.
Por la mañana, visita al Grand Egyptian Museum, el mayor museo de egiptología del mundo con visita general y de la exposición dedicada al faraón Tutankamón. Almuerzo por cuenta del pasajero. El resto del día libre en El Cairo. Cena por cuenta del pasajero. Alojamiento.
A la hora indicada, traslado al aeropuerto de El Cairo para embarcar en vuelo de regreso a España. Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios
Galería
15 DÍAS
3.265 €
Suplemento por persona en habitación individual 800€
El precio incluye:
- Acompañamiento de nuestra egiptóloga Susana Alegre
- Vuelos internacionales e internos
- Tasas de aeropuerto
- 4 noches de alojamiento y desayuno en El Cairo
- 3 noches de alojamiento en pensión completa en Siwa
- 2 noches de alojamiento en media pensión en Marsa Matrouh
- 3 noches de alojamiento en media pensión en Fayoum
- 2 noches de alojamiento en media pensión en Alejandría
- 9 almuerzos
- Transporte privado durante todo el recorrido
- Visitas y entradas según itinerario
- Guía local de habla hispana
- Seguro básico de grupo
El precio no incluye:
- Gastos personales
- Todo lo no especificado en el apartado “el precio incluye”
- 40 euros de propinas al guía y conductor excepto las del guía
- Visado 30 euros por persona aproximadamente
No te pierdas nada, ¡Suscríbete a nuestro newsletter!
OTROS TAMBIÉN ELIGIERON
GRANDES VIAJES
grandes emociones y grandes recuerdos...
Viajes de lujo a los destinos más exclusivos; todo ahora es posible